La creadora de Mujeres Moteras defiende que la creación de una categoría femenina de velocidad no es la mejor manera de darles visibilidad
Berta Doria es la creadora y fundadora del medio de comunicación Mujeres Moteras, considerada una de las mayores defensoras del motociclismo femenino en España por su gran trabajo dentro del sector.
Pregunta: En primer lugar me gustaría saber, ¿de dónde vino esa concept de crear el proyecto de Mujeres Moteras?
Respuesta: De la manera más tonta. Tenía ganas de conocer a otras chicas que fueran en moto como yo. Siempre salía sola con chicos. No es que no quisiera! La verdad es que me lo pasaba muy bien y me trataban genial, pero me sentía como que me faltaba algo, como que period una especie de bicho raro. Y quería saber si había más como yo. En aquella época, hace algunos años ya, no se veían chicas por la carretera en sus propias motos.
P: Cuando empezaste, ¿Te fue complicado adaptarte a un deporte considerado “de hombres”?
R: Empecé con la página de Fb en 2012 pero no fue hasta 2013 que hice mi primera colaboración con un medio de comunicación del sector. Fue complicado por muchos motivos. Primero que como toda mujer que se mete en un mundo de hombres period cuestionada e infravalorada. Entre ellos me llamaban “la niña mona que va en moto” pero ninguno me daba credibilidad. Además, tuve algún que otro problema de machismo por el camino. Nunca me olvidaré de algún que otro comentario grosero, ofensivo y muy machista que un periodista supuestamente reputado me hizo un día, pero eso es otra historia. No todo ha sido duro! Hay marcas que han apostado desde el principio por mí, cuyos directivos son gente fantástica (que no quiere decir que no sean duros de pelar) y que respetan y apoyan lo que yo intento representar.
P: Supongo que al crear Mujeres Moteras necesitaste ayuda de marcas. ¿Has notado que las mujeres siguen teniendo gran dificultad para encontrar marcas patrocinadoras en este deporte?
R: Empecé sola y le dediqué muchos años, infinitas horas de trabajo y bastante dinero para arrancar. Tardé más de 2 años en empezar a cobrar alguna cosita por el trabajo que hacía. Por supuesto, no me salía nada a cuenta! Porque invertía mucho de todo para cobrar muy poquito.
Ser mujer es un arma de doble filo. Por ser mujer tienes más fácil el acceso a una marca. Es más fácil que se acuerden de ti y de lo que haces. De los hombres, como hay muchos, uno se olvida fácil (no porque sean hombres!! Sino porque hay muchos medios, muchos bloggers, muchos youtubers y muchos hombres que van en moto). Pero por contra, por el hecho de ser mujer te cuestionan y tienen poca fe en que vayas ha hacerlo bien. Enseguida temen que sea un easy postureo con poca sustancia o que no sepas realizar el trabajo correctamente.
P: ¿Cómo crees que ha evolucionado la situación de la mujer en common en el mundo del motociclismo?
R: Veníamos de las cavernas. Fíjate que yo recuerdo una vez estando en la fila de las verificaciones de una rodada en circuito y los chicos que estaban detrás de mí me dijeron. ¿Quién rueda es tu novio no? Dije… ¿Mi novio? La que ruedo soy yo! Pusieron cara de sorpresa y dijeron “¿A pero tú también vas a rodar?” De qué caverna salís! Y ya no les hice más caso. Esto ya empieza a cambiar. Me da un poco de pena porque muchas de las chicas que van o a las que les gustan las motos dan una imagen que poco tiene que ver con el motociclismo y eso distorsiona y da la sensación que las mujeres solo sabemos posar sobre la moto con leggins y ropa muy ajustada (al menos, ya no salen en bikini…). Hemos evolucionado pero no tanto como deberíamos.
Si que es verdad que ya no es raro ver a chicas en sus propias motos y que cada vez hay más. Ya no somos el bicho raro y las marcas nos ven como un público a tener en cuenta. Eso sí, hay que seguir luchando para acabar de normalizarlo del todo.
P: ¿Qué desigualdades has sufrido por ser mujer durante tu carrera?
R: Lo más ordinary es que consideren que hay ciertos modelos de motos que no son interesantes para la mujer y la marca no tiene ningún interés en contratar ningún contenido conmigo (o con cualquier otra mujer que ofrezca algo diferente). Esas marcas están aún chapadas a la antigua y la desigualdad se muestra ahí, en que siempre que voy a presentaciones de nuevos modelos y las marcas nos da materials para trabajar (fotos y vídeos de recurso) conducen hombres. Jamás salen mujeres salvo en los scooters. Así que nunca puedo usar ese materials jajaja.
Yo siempre he defendido que la parte social en la educación y la formación de las nuevas generaciones es básico. Queremos aquello que hemos visto. Vemos a los bomberos fuertes y valientes que sacan a gente de incendios y los niños quieren así porque se ven reflejados. Las chicas vemos a la enfermera, al veterinaria y a otro tipo de trabajos y es con lo que nos hemos acabado identificando.
Si en los anuncios siempre vemos a la chica de paquete o en scooter y nunca en una moto grande y potente, las nuevas generaciones no se ven reflejadas ahí, no piensan en que “si ella lo hace yo también puedo hacerlo. Y solo en algunas excepciones, esas nuevas generaciones femeninas mostrarán interés por lo que ven en hombres.
Las marcas deben apostar por la mujer y romper esta tendencia. Sin embargo, las marcas lo ven al contrario: Si mis ventas a mujeres son tan bajas, para qué hacer anuncios donde salgan mujeres. Los que me compran motos son hombres, y por tanto, debo hacer anuncios con hombres. Es como una pescadilla que se muerde la cola.
El primer anuncio con mujeres y motos potentes lo lanzó Michelin hace unos 3 años aprox.
P: Muchas mujeres y hombres del mundo del motociclismo están a favor de la creación de la categoría mundial femenina de motociclismo de velocidad, al igual que existe en otras disciplinas como motocross, el trial o el enduro. ¿Personalmente crees que sería la mejor opción para la visibilización de la mujer en este deporte?
R: Yo suelo defender la igualdad actual, es decir, aquella en la que no se separe a los hombres de las mujeres. Siempre digo que para mí, habrá igualdad, el día que en mi DNI deje de poner que soy una mujer.
En cuanto al motociclismo, y muy a pesar de la mayoría, creo que el hacer una categoría femenina es un error y discriminatorio para ambos sexos. Te planteo una situación:
El Campeonato de España de Velocidad tiene una categoría femenina. Dentro de este campeonato hay varias categorías. En alguna ocasión, en una categoría han habido dos participantes con lo que solo acabando la carrera ya eras subcampeona. La más rápida (y que conste que yo soy tan lenta en pista como para que cualquiera de ellas me doble enseguida) es más lenta que el chico más lento de la misma categoría pero del Campeonato de España absoluto.
Si eres chica puedes escoger dónde correr. Puedes hacerlo en el femenino o en el absoluto. Pero si eres un hombre no puedes elegir. No puedes decir.. oye, yo quiero correr ahí que con mis tiempos seré campeón de España! Que si corro en el absoluto es imposible que gane o que consiga hacerme un nombre.
Para mí, que una mujer pueda elegir correr en un sitio o en otro y que el hombre no pueda escoger es discriminatorio para el hombre, y ofensivo para la mujer. Por qué me lo tienes que poner más fácil a mí. ¿Soy débil? ¿Acaso no puedo? ¿Soy inferior y por eso necesito una categoría diferente? Yo creo que somos iguales. Pues debemos correr en el mismo sitio.
En velocidad es más fácil porque no todo es la fuerza física. En disciplinas como el motocross o el enduro donde el físico es muy importante es mucho más difícil defender esta postura. Pero sigo pensando que si somos iguales, se nos debe tratar igual y por tanto, debemos competir igual sin separar por sexo.
Se podría categorizar por altura, peso o por tiempo (tiempo que tardas en dar una vuelta), pero no por sexo. Separar a las personas por el sexo que tienen es, para mí, discriminatorio.
Y la gran pregunta ¿por qué no hay chicas en el mundial? Hombres peleando por hacerse hueco en competición hay miles. De esos miles de tanto en tanto sale 1 que es buenísimo! Véase Acosta. Chicas hay ¿10? Para que de esas 10 salga una que sea igual de buena que ese 1 entre 1000 ya sería casualidad…. Tienen que haber muchas para que el nivel suba y salga alguna fantástica como Laia Sanz.
P: ¿Crees que en un futuro el porcentaje de mujeres y hombres en el motociclismo estará mucho más igualado?
R: Sin duda!! Si no, mi trabajo y el de todas las que estamos aquí habrá sido en valde. A medida que se normaliza y que se va viendo que se puede llevar cualquier moto, pese lo que pese y que podemos disfrutar de las motos sin depender de un hombre que vaya con nosotras, entran más y más chicas nuevas que quieren probar. Poco a poco el porcentaje va subiendo. Y eso me encanta.
Vi un vídeo de un YouTuber que decía que las mujeres no van en moto porque están diseñadas genéticamente y biológicamente para que no nos gusten las motos. No sé qué genes tenemos, pero gustarnos las motos, nos gustan y mucho.